Validación de un Instrumento de Calidad de Vida en el Trabajo en Médicos de Colombia

Número de la Revista: Vol. 34 – nº 01- Marzo 2025

Sección: Original
Título: Validación de un Instrumento de Calidad de Vida en el Trabajo en Médicos de Colombia

Autores:

Mauricio Fonseca-Muñoz(1), Mónica Isabel Contreras Estrada(2), Miguel Alfonso Mercado Ramírez(3),  Manuel Pando Moreno(4)

1 Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública, Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional.
2Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública, Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional.
3Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública, Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional.
4Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional (IIISASO)  

Correspondencia:

Mauricio Fonseca-Muñoz

Dirección postal:  Cra. 38a #5A 100 Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Correo electrónico: mauricio.fonseca5947@alumnos.udg.mx

Palabras Clave: Calidad de vida en el trabajo; CVT-Gohisalo; validación; médicos; confiabilidad.

Keywords: Work-life quality; CVT-Gohisalo; validation; physicians; reliability.

Cita Artículo: Mauricio Fonseca Muñoz et al. Validación de un Instrumento de Calidad de Vida en el Trabajo en Médicos de Colombia.. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2025; 34(1):47-60

Acceso al PDF:

RESUMEN.

Objetivo: Realizar una validación exploratoria de la versión breve del cuestionario CVT-Gohisalo en médicos de una clínica de alta complejidad en Cali, Colombia, para evaluar su confiabilidad y pertinencia en este contexto específico, sin pretender establecer relaciones causales ni realizar comparaciones entre grupos.

Diseño: Estudio descriptivo con análisis factorial exploratorio del cuestionario CVT-Gohisalo aplicado a médicos en un entorno clínico especializado.

Material y Métodos: La muestra incluyó 570 médicos. Se llevaron a cabo análisis factorial exploratorio, pruebas de adecuación muestral (KMO=0,9) y esfericidad de Bartlett (p<0,001). La consistencia interna fue evaluada utilizando el coeficiente alfa de Cronbach y se analizó la varianza explicada por los factores.

Resultados: El alfa de Cronbach global fue de 0,924, con resultados favorables en las siete dimensiones analizadas. La varianza explicada alcanzó un 74,2 % en la dimensión de soporte institucional y un 71,3 % en seguridad laboral. Los valores Eigen oscilaron entre 0,426 y 0,809, destacando la robustez del instrumento.

Conclusiones: La versión breve del cuestionario CVT-Gohisalo demostró ser una herramienta válida y confiable para evaluar la calidad de vida laboral en médicos de clínicas de alta complejidad. Su implementación puede contribuir significativamente al diagnóstico y mejora de las condiciones laborales, promoviendo un entorno más saludable y productivo.

Title: VALIDATION OF A WORK QUALITY OF LIFE INSTRUMENT AMONG PHYSICIANS IN COLOMBIA

Abstract:

Objective: To conduct an exploratory validation of the short version of the CVT-Gohisalo questionnaire among physicians in a high-complexity clinic in Cali, Colombia, to assess its reliability and relevance in this specific context, without aiming to establish causal relationships or comparisons between groups.

Design: Descriptive study with exploratory factor analysis of the CVT-Gohisalo questionnaire applied to physicians in a specialized clinical setting.

Material and Methods: The sample included 570 physicians. Exploratory factor analysis, Kaiser-Meyer-Olkin (KMO=0.9) adequacy tests, and Bartlett’s sphericity test (p<0.001) were conducted. Internal consistency was assessed using Cronbach’s alpha coefficient, and the explained variance for each factor was analyzed.

Results: The global Cronbach’s alpha was 0.924, with favorable results across the seven dimensions analyzed. The explained variance reached 74.2% in the institutional support dimension and 71.3% in occupational safety. Eigenvalues ranged from 0.426 to 0.809, demonstrating the robustness of the instrument.

Conclusions: The short version of the CVT-Gohisalo questionnaire proved to be a valid and reliable tool for assessing work-life quality among physicians in high-complexity clinics. Its implementation can significantly contribute to diagnosing and improving workplace conditions, fostering a healthier and more productive environment.