Exposición laboral y Cáncer de Páncreas en Asturias. Un estudio de casos y controles en trabajadores expuestos a agentes químicos.

Número de la Revista: Vol. 34 – nº 01- Marzo 2025

Sección: Original
Título: Exposición laboral y Cáncer de Páncreas en Asturias. Un estudio de casos y controles en trabajadores expuestos a agentes químicos.

Autores:

Mª Ruth Lobeto Martínez(1) , Marta Mª Rodríguez Suárez(2)

1Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario de Cabueñes. SESPA. Gijón, Asturias, España.   ORCID ID:0009-0000-0647-6067
2SESPA. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo, Asturias,  España. ORCID ID:0000-0003-0835-5837

Correspondencia:

María Ruth Lobeto Martínez

Dirección postal:  C/.Santa Susana nº12, 5B,  33007 Oviedo (Asturias)
Correo electrónico: ruthmlobeto82@hotmail.com

Palabras Clave: Neoplasias Pancreáticas; Exposición Profesional; Compuestos Químicos; Aminas; Hidrocarburos.

Keywords: Pancreatic Neoplasm; Professional Exposure; Chemical Compounds; Amines; Hydrocarbons.

Cita Artículo: María Ruth Lobeto Martínez. Exposición laboral y Cáncer de Páncreas en Asturias: Un estudio de casos y controles en trabajadores expuestos a agentes químicos. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2025; 34(1):10-24

Acceso al PDF:

RESUMEN.

Introducción: En parte de la literatura científica, se relaciona la exposición laboral a ciertos agentes químicos con mayor riesgo de padecer Cáncer de Páncreas.

Objetivo: Este estudio pretende analizar si la población expuesta a dichos agentes en Asturias tiene más riesgo de padecer la enfermedad.

Material y Métodos: Se diseñó un estudio observacional de casos y controles a partir de pacientes diagnosticados de Cáncer de Páncreas en Asturias entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2019. Como controles se estudió a los familiares de los casos del mismo sexo biológico y edad similar, sin diagnóstico de enfermedad. Para la obtención de información se revisaron historias clínicas y se hicieron entrevistas telefónicas.

Resultados y Conclusiones: Las exposiciones a aminas, amianto, hidrocarburos y cromo se establecieron como factores de riesgo de enfermedad. El personal que trabajó en tareas de soldadura, electricidad y minería tuvo mayor probabilidad de enfermar.

Title: OCCUPATIONAL EXPOSURE AND PANCREATIC NEOPLASM IN ASTURIAS: A CASE-CONTROL STUDY IN WORKERS EXPOSED TO CHEMICAL COMPOUNDS

Abstract:

Introduction: Scientific literature indicates that occupational exposure to certain chemical agents is related to a greater risk of suffering from Pancreatic Cancer.

Objective: This study aims to analyze whether the population exposed to these agents in Asturias has a greater risk of suffering from the disease.

Material and Methods: An observational case-control study was designed based on patients diagnosed with Pancreatic Cancer in Asturias between January 1, 2014 and December 31, 2019. As controls, the relatives of the cases of the same biological sex and similar age, without diagnosis of disease. To obtain information, medical records were reviewed and telephone interviews were conducted.

Results and conclusions: Exposures to amines, asbestos, hydrocarbons and chromium were established as risk factors for disease. Personnel who worked in welding, electricity and mining tasks were more likely to get sick.