CEMET X. COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTES)

En este apartado tienen a su disposición toda la información referente a las comunicaciones del congreso, en el apartado de:

COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTES)

 

A continuación tienen a su disposición el Listado de comunicaciones en este apartado, con un resumen de las mismas.

  1. Intoxicación ocupacional por mercurio y la neurotoxicidad.

    ASMAT INOSTROSA, MARITA DEL PILAR

    VALDES VALDAZO JAVIER ; DE LA TORRE ROBLES JOSE MANUEL 

    INTOXICACIÓN OCUPACIONAL POR MERCURIO Y LA NEUROTOXICIDAD.

    ORAL – COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTE)

    INTRODUCCIÓN: El mercurio es un metal pesado que puede encontrarse en la naturaleza en 3 formas primarias: elemental; orgánico e inorgánico. La intoxicación de origen ocupacional se encuentran ampliamente identificada como enfermedad profesional.

    Metodología: Se describe el caso de un varón de 30 años, profesión calderero (montador soldador) que formo parte de unos de los equipos encargados de sustituir los tubos de acero-carbono del intercambiador por donde circulan gases sulfurosos con restos de mercurio. Los síntomas iniciales fueron diarreas con moco y sangre e inflamación de encías, presentando inicialmente una concentración de Hg en sangre 475,9mcg/L(VN=<10mcg/L)y de concentración de Hg en orina 939mcg/L(VN=<30mcg/L),no recibiendo tratamiento hasta después de 6 meses con DMPS en dos oportunidades viendo una reducción de valores urinarios de 1830,47 a 7,38mcg/L. Como resultado clínico tuvo un eretismo mercurial severo, un trastorno visual complejo secundario y un síndrome diarreico por neuropatía autonómica secundaria. En consecuencia, este hecho al inicio fue declarado como accidente laboral, sin embargo, debido a su evolución el INSS, un año después, dio la declaración de enfermedad profesional causada por el mercurio, así también se le dio la incapacidad permanente absoluta para toda profesión u oficio.

    Conclusión: El presente trabajo pretende advertir sobre las consecuencias de la exposición prolongada a mercurio elemental especialmente para el sistema nervioso central, como así también el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. Por otro lado, señalar la importancia de la adopción de un sistema preventivo adecuado y eficaz para proteger la salud de los trabajadores expuestos a mercurio.

    Palabras clave: mercurio elemental, exposición ocupacional, neurotoxicidad.

  2. Relación entre IMC y patología musculoesquelética laboral

    CUMPLIDO CARRETERO, Mª de las MERCEDES

    BARRUECO HERNÁNDEZ LOURDES; COTOBAL ZÚÑIGA FÁTIMA; ÁLVAREZ LEDESMA JONATHAN ; HERNÁNDEZ AMARILLA MARTA; AICARDI CARRILLO GONZÁLO

    RELACIÓN ENTRE IMC Y PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA LABORAL

    ORAL – COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTE)

    ANTECEDENTES: En numerosos países europeos, la prevalencia de sobrepeso ha superado el 50% y la obesidad afecta al 20% de la población adulta, presentando una elevada prevalencia entre las poblaciones en edad de trabajar y de las cuales un 70% asocian varias enfermedades crónicas, un aumento de la ausencia por enfermedad y la jubilación por discapacidad.

    OBJETIVO: Conocer el IMC de los trabajadores afectados por patología osteomuscular, analizando si existe una posible relación entre este tipo de afección y niveles anormales de IMC.

    MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza estudio descriptivo transversal, las variables estudiadas son: edad, género, categoría profesional, gerencia a la que pertenece, año del accidente, diagnóstico, índice de masa corporal, servicio al que pertenece el trabajador y parte del cuerpo lesionada.

    RESULTADOS: De los 56 accidentados registrados, en su mayoría son mujeres entre 51 y 60 años, siendo el colectivo de auxiliar de enfermería el más accidentado. Un 64.3% de la muestra presentan sobrepeso u obesidad. Al relacionar el IMC con el diagnóstico de mayor a menor frecuencia encontramos: esguinces, contracturas, fracturas y artritis, siendo las zonas más afectadas espalda, miembros superiores e inferiores en este orden.

    CONCLUSIONES: Existe una elevada prevalencia de obesidad entre la población trabajadora y que está notoriamente relacionada con la probabilidad de sufrir un trastorno musculoesquelético que puede limitar e incapacitar a los trabajadores, disminuir su producción y aumentar los costes en incapacidades, por lo que creemos necesario inculcar a los trabajadores hábitos de vida saludable.

  3. Evaluación de un programan de reducción del estrés basado en la atención plena para trabajadores del ámbito sanitario.

    QUESADA, EUGENIA

    CAMBRALLA EMILIA; FORNES VICTORIA; SÁNCHEZ CARMEN; ANDANI JOAQUIN; FUENTE MAYTE

    EVALUACIÓN DE UN PROGRAMAN DE REDUCCIÓN DEL ESTRÉS BASADO EN LA ATENCIÓN PLENA PARA TRABAJADORES DEL ÁMBITO SANITARIO

    ORAL – COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTE)

    ANTECEDENTES: Las estrategias que actúan sobre el individuo son herramientas cada vez más empleadas por los profesionales de la salud en el campo de la psicosociología laboral. El entrenamiento en Mindfulness supone una herramienta sencilla para prevenir el estrés y el síndrome de burnout y favorecer un entorno saludable.

    OBJETIVOS: Analizar los resultados obtenidos de un programa basado en Mindfulness, realizado a lo largo de 8 semanas durante la jornada laboral, para el personal sanitario de un Hospital Público de tercer nivel. Valorar el efecto del entrenamiento en Mindfulness en los trabajadores que realizan trabajo a turnos y/o trabajo en horario nocturno.

    MATERIAL Y MÉTODOS: Se desarrolla un programa en 8 sesiones semanales a los trabajadores sanitarios del hospital. Se incluyen a profesionales de diferentes categorías profesionales. Los instrumentos de medida que se utilizan para el presente estudio de investigación son el cuestionario STAI-E/R para medir el grado de ansiedad-rasgo y ansiedad-estado; y la escala MAAS para medir el nivel de atención plena.

    RESULTADOS: Los resultados preliminares muestran diferencias estadísticamente significativas entre los valores obtenidos antes y después de la intervención. En cambio, no hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con turnicidad y nocturnidad.

    CONCLUSIONES: La implementación de programas de Mindfulness para trabajadores sanitarios puede ser beneficiosa para reducir o prevenir el estrés laboral, incrementar la atención plena y disminuir la ansiedad (estado/rasgo). Aunque se han visto algunas tendencias no son significativas. Haría falta una mayor muestra, por lo que harían falta más estudios que incluyeran estas variables.

  4. Estudio descriptivo sobre las adaptaciones de puesto de trabajo realizadas en un hospital de tercer nivel de la Comunidad Autónoma de Madrid.

    VENTURA GARCÍA, MARÍA ÁNGELES

    NEYRA CASTAÑEDA ALEJANDRA; BORIN MARIO; LORENZO BARCIA PABLO; MEZA CABALLERO MARÍA EVA; SÁNCHEZ GÓMEZ ENRIQUE

    ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LAS ADAPTACIONES DE PUESTO DE TRABAJO REALIZADAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.

    ORAL – COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTE)

    ANTECEDENTES: Los trabajadores tienen el derecho a solicitar adaptación del puesto de trabajo, en el caso de necesitarla. En los últimos años ha habido un aumento en la solicitud de las mismas.

    OBJETIVOS: Estimar la prevalencia de trabajadoresque han solicitado adaptación del puesto de trabajo entre los años 2012 y 2016 en un hospital de tercer nivel de la Comunidad Autónoma de Madrid. Describir el perfil del trabajador que más adaptaciones de puesto de trabajo solicita. Conocer las causas médicas más frecuentes que motivan la solicitud de adaptación del puesto de trabajo.

    MATERIAL Y MÉTODOS: Se realiza recogida de datos de las adaptaciones de puesto de trabajo realizadas en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de un hospital de tercer nivel de la Comunidad Autónoma de Madrid durante el periodo 2012 y 2016.

    RESULTADOS: El perfil más frecuente de solicitud fue mujer (91%) con 52,06 años de media, con vinculación laboral fija (79,55%). De categoría auxiliar de enfermería (27,84%) en el área de Especialidades Quirúrgicas (10,51%) turno de mañana (55,40%), y de causa médica osteomuscular (53,98%) con afectación corporal múltiple (28,41%).

    CONCLUSIONES: Contrastando el número de solicitudes de adaptaciones del puesto de trabajo de 2016 con años previos, podemos observar un aparentemente repunte en la solicitud de adaptaciones del puesto de trabajo, este dato sin embargo puede verse sesgado por diversas causas.

  5. Ser médico del trabajo ……… visión del presente y futuro

    SALAZAR PALIZA, MARIELA

    SER MEDICO DEL TRABAJO ……… VISION DEL PRESENTE Y FUTURO

    ORAL – COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTE)

    INTRODUCCIÓN: En la Comunidad Valenciana se creó la Unidad de Salud Laboral el año 2005, ofertando 2 plazas al año para médicos del trabajo. Actualmente se ofertan 7 plazas al año y la Unidad Docente ha pasado a ser multiprofesional.

    OBJETIVOS:
    * Conocer la situación laboral actual de los médicos del trabajo, formados en la Comunidad Valenciana, en el periodo desde 2006-2016.
    * Evaluar el ejercicio de su profesión, su independencia profesional, remuneración en comparación con otras especialidades, funciones que desempeñan, etc.
    * Analizar las perspectivas del futuro de la especialidad.

    MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal

    RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La medicina del trabajo como especialidad actualmente se encuentra falsamente demandada e infravalorada en nuestro medio, permitiendo en muchas ocasiones que la inversión en impartir la especialidad no tenga resultados. La realidad de nuestros médicos en la Comunidad Valenciana actualmente está diversificada, los que trabajan ejerciendo la especialidad en Servicios de Prevención Ajenos, no gozan de independencia y no se sienten valorados, los conocimientos durante su formación como especialistas son útiles, pero con restricciones para ser puestos en práctica, todo ello condicionado a la remuneración, que pese a contar con pocos especialistas, goza de poca valoración.
    Resulta fundamental el apoyo de las Universidades para que Trabajo tenga más peso en el currículum y sea más conocida entre los alumnos de grado. De igual manera, debemos luchar por mejorar las condiciones laborales de los Especialistas en Medicina del Trabajo.

  6. Evaluación de la ideación suicida en el personal sanitario

    CANO LANGREO, MIRIAM

    LÓPEZ LÓPEZ ADORACIÓN; CICIRELLO SALAS STEFANO; PÉREZ PERDOMO MARTA; DÍAZ SOTERO Mª ÁNGELES; GÁLVEZ HERRER MACARENA

    EVALUACIÓN DE LA IDEACIÓN SUICIDA EN EL PERSONAL SANITARIO

    ORAL – COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTE)

    ANTECEDENTES: Varios estudios señalan una mayor prevalencia de ideación suicida en personal sanitario que en población general.

    OBJETIVOS: Conocer la prevalencia en dos hospitales terciarios y los factores psicosociales y laborales con los que se pueda relacionar.

    METODOLOGÍA: Estudio descriptivo transversal en trabajadores sanitarios en dos hospitales, evaluando factores sociodemográficos, exposición a factores psicosociales, sintomatología psicopatológica y buscando relación con la presencia de ideación suicida.

    RESULTADOS: Participaron 168 trabajadores (62,5% médicos, 26,2% enfermeros y 11,3% auxiliares de enfermería). La prevalencia de ideación suicida en la población estudiada fue de 14,9% y de 4,2% en el último año. Ésta fue mayor en enfermeras frente a médicos (OR 2,9) y en especialidades médicas frente a quirúrgicas (OR 8,75) (Tabla 1). Se encontró asociación de ideación suicida con síntomas de hostilidad (OR 6,14), sensibilidad interpersonal (OR 2,72), depresión (OR 3,47), ideación paranoide (OR 3,64) y obsesión compulsión (OR 2,29) (Tabla 2). Se identificaron factores psicosociales relacionados con ideación suicida como la presencia de violencia física y/o psicológica en el trabajo (OR 10,97 y OR 4,35) (Tabla 3).

    CONCLUSIONES: La ideación suicida encontrada es similar a estudios realizados en otros países en trabajadores sanitarios, siendo mayor que en la población general. Se identificaron factores que pueden relacionarse con la presencia de ideación suicida como síntomas psicopatológicos, la profesión de enfermería frente a médicos, las especialidades médicas frente a quirúrgicas y factores psicosociales laborales como la existencia de violencia física y/o psicológica en el trabajo.

  7. Promoción de la salud en el trabajo: envejecimiento activo y saludable.

    OLIVER LÓPEZ, CRISTINA

    BLANCO ÁLVAREZ LAURA MARÍA; GONZÁLEZ ESPINEL FRANCISCO JAVIER; MONTALT BARRACHINA ALEJANDRA

    PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO: ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE.

    ORAL – COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTE)

    ANTECEDENTES: Actualmente se está produciendo un acusado cambio demográfico en el que se observa un envejecimiento en la población activa, debido principalmente al aumento de la esperanza de vida y la disminución en las tasas de fecundidad. Esto resulta un desafío para nuestra sociedad tratando de mejorar la calidad de vida del trabajador mayor.

    OBJETIVOS: Identificar y evaluar las intervenciones más actuales en la promoción de la salud del trabajador mayor, fomentando el envejecimiento activo y saludable en su entorno laboral.

    METODOLOGíA: Se ha realizado una revisión bibliográfica basada en la literatura publicada durante 2006-2016 en varias bases de datos científicas: MEDLINE, SCOPUS, IBECS, LILACS, y WOK. De los 63 registros obtenidos y tras aplicar filtros y criterios de exclusión e inclusión, se obtuvo el número definitivo de artículos a analizar.

    RESULTADOS: Se seleccionaron en total 8 artículos (3 estudios transversales, 3 ensayos clínicos controlados aleatorizados y 2 ensayos clínicos cuasi-experimentales).
    Se evidenciaron resultados estadísticamente significativos en distintas estrategias de promoción de la salud en el trabajador mayor, repercutiendo positivamente en su desempeño laboral.

    CONCLUSIONES: Se obtuvieron hallazgos positivos en determinados parámetros de salud (actividad física diaria, hábitos alimentarios, peso, BMI, etc.) en los programas cuyo objetivo era mantener la salud y bienestar del trabajador mayor. Además se ha constatado la falta de estudios longitudinales de calidad, existiendo la necesidad de generar evidencia para el ajuste de los actuales programas en función de la franja de edad, patología predominante en cada sector laboral y su correspondiente análisis coste- efectividad.

  8. Impacto de campañas antitabaco implantadas en un hospital de tercer nivel

    GUTIÉRREZ ANTEZANA, ANGÉLICA FAVIOLA

    LIZÁRRAGA HURTADO TITO LEONCIO; ASMAT INOSTROSA MARITA DEL PILAR; MUÑOZ RUIPEREZ CARMEN

    IMPACTO DE CAMPAÑAS ANTITABACO IMPLANTADAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

    ORAL – COMUNICACIONES ORALES (RESIDENTE)

    OBJETIVO PRINCIPAL: Diseñar e implantar campañas antitabáco en el Hospital Universitario 12 de Octubre y determinar en base a las mismas el impacto.

    MÉTODOS: Se realizaron 3 campañas informativas: mediante carteles, trípticos, recursos web (Facebook, Twitter y web del servicio de prevención de riesgos laborales). Así también la intranet del hospital y correo personalizado. Se facilitó documentación física y digital de guías y consejos de deshabituación tabáquica, se impartieron en cada campaña charlas informativas.

    RESULTADOS: La asistencia a las campañas fue de 51 profesionales, 36 (70,6%) mujeres y 15 (29,4%) hombres. La categoría profesional más prevalente fue el personal administrativo (31,37%) y enfermería (29,4%) con un grado de dependencia a la nicotina moderado-alto y una motivación alta 54%, para iniciar algún intento de deshabituación.
    Teniendo en cuenta que la prevalencia de la población fumadora en los profesionales del hospital universitario 12 de Octubre es del 24,2% y conociendo que el número de profesionales a fecha 31 de diciembre de 2016 es de 7180, calculamos que el número de profesionales con adicción al tabaco es de 1738, obtuvimos un impacto de 2,9% sobre el total de los fumadores. Medimos la repercusión (impacto) de las campañas de deshabituación tabáquica, calculando la asistencia a las charlas propuestas en las campañas. Una vez los profesionales han asistido a las charlas informativas, el impacto fue mucho mayor ya que de 51 asistentes a las charlas de deshabituación tabáquica, 38 se han apuntado a las consultas para comenzar la deshabituación, esto representa un impacto del 74,5%.