Número de la Revista: Vol. 34 – nº 01- Marzo 2025
Sección: Caso Clínico
Título: Ensayo supervisado de reconversión profesional, una posibilidad real en Francia. A propósito de un caso
Autores:
Ambar Deschamps Perdomo(1)
1 OPSAT. Organismo de Prevención y Salud en el Trabajo. Francia.
Correspondencia:
Ambar Deschamps Perdomo
Dirección postal: 7 rue de Châtillon, Viry Châtillon, Francia
Correo electrónico: ambardeschampsp@gmail.com
Palabras Clave: Reconversión profesional; reincorporación al trabajo desinserción profesional.
Keywords: Vocational retraining; return to work; professional disengagement
Cita Artículo: Ambar Deschamps Perdomo. Ensayo supervisado de reconversión profesional, una posibilidad real en Francia. A propósito de un caso. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2025; 34(1):87-92
Acceso al PDF:
RESUMEN.
Introducción: El “Ensayo supervisado de reconversión profesional” se incluye entre las opciones que pueden llevarse a cabo para evitar la desinserción profesional.
Objetivos: Dar visibilidad a una herramienta útil en la protección de las personas trabajadoras especialmente sensibles.
Material y Métodos: Permite poner en marcha por parte del Médico del Trabajo acciones que permiten analizar las condiciones de trabajo y el estado de salud de la persona trabajadora, y establecer restricciones en la “Aptitud laboral” para la realización de las actividades del puesto de trabajo.
Resultados: Ayuda en el proceso de reincorporación al trabajo, evaluando la compatibilidad entre el puesto y la salud y permite comprobar la capacidad del trabajador para volver a su antiguo puesto, probar uno nuevo, o bien, preparar un cambio de profesión o reconversión profesional.
Conclusiones: Permite garantizar la continuidad en el medio laboral, y, por ende, previene la desinserción profesional.
Title: A SUPERVISED VOCATIONAL RETRAINING TRIAL, A REAL POSSIBILITY IN FRANCE. A CASE STUDY
Abstract:
Introduction: The ‘Supervised Vocational Retraining Trial’ is included among the options that can be carried out to prevent occupational disengagement.
Objectives: To give visibility to a useful tool in the protection of particularly sensitive workers.
Material and Methods: It allows the occupational physician to implement actions that allow for the analysis of the working conditions and the state of health of the worker, and to establish restrictions in the ‘Aptitud laboral’ for the performance of the activities of the job.
Results: It helps in the process of returning to work, assessing the compatibility between the job and health and allows checking the worker’s ability to return to their old job, try a new one, or prepare a change of profession or professional reconversion.
Conclusions: It makes it possible to guarantee continuity in the working environment, and therefore prevents occupational disintegration.